Puerto Vallarta Fortalece su Conectividad Aérea con Nuevas Rutas Internacionales
Para la temporada invernal 2024-2025, Puerto Vallarta ha incrementado en un 3% las frecuencias aéreas desde Estados Unidos y Canadá, reforzando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México. Este aumento en la conectividad no solo facilita el acceso de visitantes internacionales, sino que también impulsa la economía local y enriquece la oferta turística de la región.
Nuevas Rutas y Frecuencias
Entre las novedades más destacadas se encuentra la incorporación de una ruta directa desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York hacia Puerto Vallarta, operada por Alaska Airlines. Esta conexión ofrece cuatro vuelos semanales los miércoles, viernes, sábados y domingos, sumando aproximadamente 712 asientos adicionales por semana. La aeronave asignada para esta ruta es un Boeing 737-900 con capacidad para 178 pasajeros.
Además, WestJet ha anunciado conexiones aéreas desde diversas ciudades canadienses hacia Puerto Vallarta para la temporada invernal. Estas rutas incluyen vuelos desde Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto, ampliando las opciones para los turistas canadienses que desean disfrutar de las playas y atractivos de la región.
Impacto en el Turismo y la Economía Local
Este fortalecimiento en la conectividad aérea se traduce en múltiples beneficios para Puerto Vallarta:
Incremento en el Turismo Internacional: La facilidad de acceso desde importantes ciudades de Estados Unidos y Canadá promueve un mayor flujo de visitantes, lo que se refleja en una mayor ocupación hotelera y demanda de servicios turísticos.
Impulso a la Economía Local: El aumento de turistas genera una derrama económica significativa, beneficiando a diversos sectores como la hotelería, gastronomía, comercio y actividades recreativas.
Posicionamiento Competitivo: Al ofrecer más opciones de vuelos directos, Puerto Vallarta se consolida como un destino preferido en el mercado internacional, destacando por su accesibilidad y variedad de atractivos.
El Rol de ADEPROTUR en este Desarrollo
La Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Tiempo Compartido (ADEPROTUR) ha sido un actor clave en este proceso de expansión y mejora de la conectividad aérea. A través de alianzas estratégicas y promoción constante, ADEPROTUR ha contribuido a:
Fomentar Inversiones: Atrayendo inversiones en infraestructura turística y desarrollos de tiempo compartido que responden a la creciente demanda.
Promover la Calidad en el Servicio: Implementando estándares elevados en la industria del tiempo compartido, asegurando experiencias satisfactorias para los visitantes.
Impulsar la Sostenibilidad: Apoyando prácticas turísticas responsables que preservan el entorno natural y cultural de Puerto Vallarta.
Con estas acciones, ADEPROTUR reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la excelencia turística de Puerto Vallarta, trabajando en conjunto con aerolíneas, autoridades y desarrolladores para ofrecer a los visitantes una experiencia inigualable en cada visita.