Celebra una boda espiritual wixárika o una “boda con causa” en Puerto Vallarta

17 de February de 2021
Escrito por: Adeprotur

La unión espiritual de dos personas es conocida en la comunidad wixarika/huichol como “wirraritari”. En la actualidad, ya es posible que, en Puerto Vallarta, una pareja se enlace de acuerdo a la tradición de esta cultura milenaria. Son bodas caracterizadas por su sencillez, simbolismo y espiritualidad; el enlace puede ser a la orilla del mar o en espacios donde la naturaleza es la principal invitada.

En Puerto Vallarta, las wedding planners pueden guiar a las parejas con profesionalismo hacia el enlace de sus sueños y, si desean conocer opciones de uniones alternativas, la tradición wixarika de Jalisco es, sin duda, la más auténtica.
 
Para cumplir con la ceremonia wirraritari los novios deben estar ataviados con indumentaria huichol, es decir, de manta blanca con bordados de flores, venados y astros; los hombres usan sombreros de palma con adornos de plumas o semillas de árbol, las mujeres pueden usar vestidos blancos de manta o lino.
 
La ceremonia inicia sosteniendo una ofrenda con maíz de 5 colores, posteriormente, el marakame (sacerdote) realiza una limpia con copal a los novios, plumas de águila y halcón acompañado de agua bendita mientras les da consejos para su vida en pareja, de acuerdo con la tradición de sus comunidades, el hombre debe hacerse cargo de ir por la leña (es decir, trabajar) y la mujer debe cocinarle (cuidarlo).
 
Ya limpios espiritualmente, los recién casados unen sus manos y se dan un abrazo, se alimentan mutuamente, beben tejuino (una bebida hecha a base de maíz fermentado) y se acuestan sobre un petate.
 
Ahora que son un wirrárrika (hombre huichol) y una ukari wirrákita (mujer huichol), se realizan bailes al ritmo del tepo, un tambor de madera con piel de venado, y el cantador proclama a coro que así estarán juntos por siempre, lo que da inicio a la celebración con los invitados.
 

JALISCO, CENTRO DEL UNIVERSO HUICHOL
 

Cabe destacar que Jalisco cuenta con la mayor población wixarika y las cuatro principales comunidades de este pueblo originario. 
 
El territorio huichol se organiza en torno a las cinco comunidades más importantes: Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuastla, Santa Catarina Coexcomatitlán, San Andrés Cohamiata y Guadalupe Ocotán; las primeras cuatro se encuentran en Jalisco.
 
Dentro de la cultura wixarika, los lugares sagrados son el pilar fundamental de su cosmovisión. Jalisco es el Te’akata, el centro del universo de la cultura huichol.
 
Aunado a ello, Puerto Vallarta ofrece una amplia oferta de arte huichol en muchas de sus numerosas galerías donde es posible encontrar hermosas piezas elaboradas con chaquira, estambre, madera y algunos otros materiales, que además de su hermosa apariencia, representan aspectos profundos de la cosmovisión del principal pueblo indígena de Jalisco.

BODAS CON CAUSA

Otra propuesta que cada vez gana más adeptos es el de las “bodas con causa”, que pretenden hacer la diferencia social, con base en el amor, la generosidad y la solidaridad. En Puerto Vallarta hay muchas asociaciones que están gustosas de recibir el apoyo de las parejas amorosas que aquí vienen a unirse. 

El objetivo es motivar a las parejas para que se sumen a este proyecto; ellas mismas eligen la causa, de esa forma, el amor que siente el uno por el otro trasciende para apoyar a quienes no han tenido su misma suerte. 

La idea ha enamorado a muchas parejas próximas a casarse; lo primero es generar un catálogo de fundaciones e iniciativas que te gustaría apoyar. 

La meta de las “bodas con causa” es que no solo las parejas hagan las donaciones, sino que los proveedores que participen en cada celebración se sumen a la ayuda, incluso, que los asistentes a las bodas puedan realizar su aportación también.  

Si algo hemos aprendido es que, para estar bien en lo individual, también es necesario estar bien en lo colectivo. Por ello, las parejas que realizan bodas con causa viven la experiencia de su unión de una manera más emotiva, con mucho agradecimiento y una perspectiva diferente al reconocer lo bendecidos que son por el simple hecho de poder celebrar una boda.

En Puerto Vallarta hay un profesional grupo de wedding planners asociados para fortalecerse, con años de reconocida trayectoria en empresas que ofrecen bodas a la medida y gustos de los contrayentes y sus invitados, desde ceremonias tradicionales, con toques étnicos o muy cosmopolitas, sustentables, con causa e incluso con aventuras únicas bajo el mar o en medio de la selva.

Más información en:   https://visitapuertovallarta.com.mx/planea-tu-viaje/bodas

*Fotografías cortesía de https://www.velasvallarta.com.mx/galeria/bodas

Visita: www.visitapuertovallarta.com.mx

El Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta le recuerda que sus comunicados tienen como única finalidad la promoción turística del destino de Puerto Vallarta.